![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHC6Y56f3f44r3obDrQrT-NgiK6yuEYyeL-LjjDGDks6BkpSupoQeoofYBjswxiOe5e7UmdyVb_3v8mrDbIFB_pSKWh6wZRNm3k2mak1ZF7aPD9Ql0282rkQ2i5YDDlEaU-fx5NlkX4exB/s320/formula_gs.jpg)
Ensayo de Gs
Existen principalmente dos métodos para la determinación del Gs de un suelo, el ensayo de canastilla de inmersión y el ensayo por picnómetro. La utilización de uno u otro la indica el porcentaje de gruesos y finos.
Ensayo por Picnómetro
Este ensayo se realiza para la porción de suelo que pase la malla # 40.
Consiste en tomar un picnómetro y llenarlo parcialmente con agua desionizada y determinar su masa. Posteriormente determinar la masa del picnómetro con una pequeña cantidad de suelo (medida con un recipiente para tal fin), luego se conecta a una bomba de vacio para extraer todo el aire que se encuentre en la mezcla. Se deja por dos o tres días bajo bombeo y posteriormente. Finalmente se deben tomar la lectura de la masa del picnómetro lleno y la masa del picnómetro de calibración. Con los datos obtenidos se procede a realizar los siguientes cálculos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBKR2ZUnIkaCJGwJsLOai_QMdLZOBU1B-IOGprWTP93R8mPRKPjOHBT-_49gVuWxaarBvaCsDXHAWyKyF86LJoWdog3h2epjzFc-Hdlh1YMLrXKZtHaENTBSaBGZGJVF3HdMpBu7wdY-7z/s320/F%25C3%25B3rmulas1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJEvekb0r4zi84hwJOrqpZiMjHF7zt7cDcwvl4O6XjN11Jv78PGZeP_x4L4UYjAeGwoCyBGpQ1GttrQu3HmF2QsQkSv3ax4TlccAPQPz-WCbBVW7fO-qALy_EQsVv1xiYwRPfhHOnEHpvi/s320/ensayo_de_picnometro.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario