Introducción

Este Blog, es la recopilación de los estudios realizados a lo largo del segundo semestre de 2010 a una muestra de suelo como complemento práctico al curso de "Geología y Suelos" de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Ensayo por Hidrómetro

Para la determinación de tamaño de granos muy pequeños, no es posible la utilización de tamices, ya que el de menor abertura corresponde a un diámetro de 0,075 mm. Por ellos para determinar tamaños de grano inferiores a éste, comúnmente se utiliza el método del hidrómetro.

Este método funciona bajo el principio de que la velocidad de caída de esferas con diámetros menores a 0,07mm a través de un fluido viscoso es constante. Un método de utilizar la ley de Stokes consiste en emplear un hidrómetro para medir la gravedad específica de la suspensión agua-suelo.

Es necesario agregar un aditivo defloculante para evitar la aglomeración de las partículas finas en el ensayo por hidrómetro y obtener resultados fieles

En el ensayo de hidrómetro deben realizarse ciertas correcciones. Estas correcciones se encuentran en tablas propias para cada modelo de hidrómetro.

  • Corrección por menisco: las superficies de los fluidos tienden a formar lo que se conoce como menisco cuando están en contacto con una superficie, esto afecta directamente la lectura del hidrómetro. Por ello debe tomarse la lectura en la parte superior del menisco y hacer la debida corrección por menisco de acuerdo a las tablas.
  • Corrección por temperatura: la temperatura incide en el grado de viscosidad de la suspensión y por ende en la altura del menisco.
  • Corrección de ceros: ésta corrección se debe realizar para garantizar una misma referencia.

Procedimiento

  1. Se toma una masa entre 30 y 50 gramos del material que pasa el tamiz 200.
  2. Un fragmento de muestra se deposita sobre el tamiz 200 donde se le realiza lavado.
  3. Lo que queda retenido después del lavado, se deposita en un recipiente y se lleva al horno para determinar el porcentaje de gruesos.
  4. Se toma lo que pasa el tamiz 200, se deposita en un recipiente y se le añaden aproximadamente 200 ml de agua desionizada y 20ml de agente defloculante.
  5. Se lleva la muestra a la agitadora eléctrica para homogenizar la suspensión.
  6. Posteriormente se lleva la muestra a un cilindro graduado y se afora hasta los 1000 cm3.
  7. Se tapa el cilindro con un tapón de caucho y se procede a agitarlo con las manos.
  8. Se coloca el cilindro sobre una superficie firme, y se procederá a tomar medidas en los tiempos indicados por la norma.
  9. Se toma medida real, corrección de ceros, tiempo y temperatura.
  10. Se completa la tabla realizando las debidas correcciones tomando como 100% la masa de suelos que se utilizó para el ensayo de hidrómetro. (a continuación)
  11. Se completa la tabla en la que se representa la distribución granulométrica para toda la muestra. ( a continuación)






2 comentarios:

  1. seria bueno que explicaran porque la curva granulometrica de esta muestra tiene cambios tan bruscos, ya que se nota que para el material grueso se ve muy lineal pero al llegar al material un poco mas fino se ve una caída muy grande.
    Juan Manuel Toro B.

    ResponderEliminar
  2. hay un gran contenido de material fino lo que muestra que se tomo una muestra superficial con alto grado de meteorizacion

    ResponderEliminar